jueves, 30 de octubre de 2025

El español en el mundo

De los más de 8.200 millones de seres humanos que podríamos habitar sobre la Tierra en la actualidad, se estima que más de 635 millones hablaríamos español… Lo que nos convierte en la tercera lengua más hablada en el mundo, tan solo por detrás del chino mandarín y del hindi…

El pasado martes se presentó el Anuario “El español en el mundo 2025”, la última edición de la principal publicación del Instituto Cervantes sobre la lengua y la cultura en español en el ámbito internacional, obra de referencia para investigadores, filólogos, hispanistas y profesores de español… Pues bien, según el Anuario, el español creció en 30 millones de hablantes, tan solo, durante el último año, superando en más de un 5% los números del año anterior.

Se estima que la población hispanohablante alcanzará su máximo entre los años 2050 y 2070… y que el número de estudiantes de español podría sobrepasar los 100 millones, antes de final de siglo…

En lo que se refiere a la presencia digital del español, se consolida como el segundo idioma de más uso después del inglés, lo que, además de lengua, el español se ha convertido en una comunidad de valores, con una enorme fuerza potencial internacional en las relaciones diplomáticas… lo que debería otorgar al idioma de Cervantes, un destacado papel en la ONU, la UE, la Organización de Estados Americanos y la Unión Africana.

En lo que se refiere al número de estudiantes, el español se mantiene en una subida estable, con un porcentaje total de crecimiento, durante los últimos años de un 36%, habiéndose consolidado el estudio del español como lengua extranjera, en Estados Unidos, Brasil y varios países de la Unión Europea, fomentando en esos territorios una creciente presencia en espacios educativos y sociales.

Otro dato importante a tener en cuenta, a la hora de imaginar el presente y futuro potencial del español, es su infiltración e influencia por el mundo como lengua migratoria… En la actualidad se estima que uno de cada diez hablantes nativos de español, reside en países no hispanohablantes, lo que significa que más de 127 millones de personas, nacidas y criadas en español, se encuentran repartidas por el mundo, exportando idioma y cultura…

Y mientras tanto, ¿qué hace España ante estos datos tan alentadores que le podrían afianzar un importante papel dentro de la Comunidad Internacional? Pues mucho nos tememos que no está haciendo lo suficiente y que cada vez somos más irrelevantes… Incluso hay veces en la que damos la sensación de posicionarnos en contra de nosotros mismos… Nos perdemos en nimiedades y en cortoplacismos sin dar importancia a la enorme ventaja estratégica que nos debería de aportar, el ser los depositarios de la lengua con mayor potencial en el mundo… El español.

Ángel Alonso

No hay comentarios:

Publicar un comentario