En los últimos años y ya van cuatro ediciones, llegadas estas fechas nuestro amigo y compañero Fernando González-Sitges dirige el Wild Oceans Film Fest, festival internacional de cine documental sobre los océanos, que cada mes de noviembre se organiza en el Bioparc Acuario de Gijón… y como también ya es tradición, y como todavía no estamos en condiciones de presentar un documental, desde Objetivo La Luna nos gusta acompañar a Fernando con una Edición Oceánica con la que, al menos una vez al año, mirar y observar los mares con mayor atención, sumergiéndonos radiofónicamente en sus abismos…
Considerados la última frontera, curiosamente se conoce más de la superficie de Marte que de los fondos oceánicos, de los que tan sólo se ha cartografiado con detalle el 5% y se estima que aún falta por identificar el 90% de las especies que habitan las profundidades.
Mientras que doce personas han caminado por la Luna, hasta el momento poco más de veinte seres humanos han conseguido alcanzar el punto de mayor profundidad oceánica, en la Fosa de las Marianas, descendiendo los casi once kilómetros por debajo de la superficie… Las complejidades técnicas son enormes… La presión aumenta una atmósfera por cada diez metros de descenso, por eso son muy pocas las naves que consiguen llegar más allá de los 4.500 metros de profundidad…
El abismo marino resulta un entorno hostil, incluso más que el Espacio exterior, y si por alguna causa hubiera algún problema y el agua consiguiese entrar, nuestro cuerpo sería inmediatamente destrozado en miles de pequeñísimos fragmentos y nuestra mente se desintegraría antes de que pudiéramos pensar qué estaba sucediendo.
A ello se suma que, por debajo de 70 o 100 metros, la oscuridad es absoluta… A partir de ahí comienza el medio en el que viven la mayor parte de los seres vivos que habitan el planeta Tierra, al que tal vez hubiera que haber puesto el nombre de planeta Agua. Se cree que en los fondos abisales podrían vivir unos treinta millones de especies de animales, frente al millón y medio que se calcula que habitan la superficie terrestre.
Las criaturas que pueden encontrarse en las profundidades oceánicas pueden superar con creces la imagen más estrafalaria que seamos capaces de crear en nuestra mente, y las hay que desafían a la lógica y a la física… No sabemos qué clase de monstruos pueden vagar a sus anchas bajo la superficie, ni qué criaturas de tiempos remotos han sido capaces de resistirse a la extinción adaptándose a las edades de la Tierra… Quizás ocurra eso mismo, que los océanos funcionen como neveras en las que la evolución transcurre más lentamente, preservando a los animales en una especie de mundo perdido, con demasiados secretos, aún por desvelar…
El agua ocupa un 70% de la Tierra, y el 96,5% de ese volumen corresponde a los océanos… y es por eso por lo que cualquier variación que se produzca, afecta a la totalidad del planeta…
Que el clima está cambiando de forma acelerada es algo que actualmente ya todo el mundo sabe... Estamos inmersos en un cambio climático que comenzó hace doce millones de años y que, por la acción del hombre, hemos conseguido que el proceso aumente su velocidad en los últimos dos mil años, de los cuales el pasado siglo se ha mostrado como definitivo. Los océanos no solo son el hogar de miles de especies, sino también son el proveedor principal de oxígeno en el planeta y son muchas las amenazas a las que se enfrentan…
Según los expertos, parece que el nivel del mar no aumentará significativamente como consecuencia del deshielo. Pero lo que sí será inevitable es que se produzca una alteración de las corrientes marinas, lo que provocará la formación de una mayor cantidad de huracanes y tifones, y también la alteración del actual clima, en diversas partes del mundo, principalmente en las zonas tropicales.
A estas alturas se hace imprescindible que tomemos conciencia de que este planeta no es nuestro en propiedad, sino que en él tan sólo estamos de paso y que tenemos la obligación, no sólo de dejarlo igual que nos lo encontramos, sino que debemos esforzarnos por mejorarlo para los verdaderos propietarios que no son otros que las generaciones futuras… Del futuro de los océanos depende nuestra propia supervivencia…
Ángel
Alonso
No hay comentarios:
Publicar un comentario