A propuesta de España y tras un estudio de viabilidad realizado en 2011 por la UNESCO, en 2012, la Asamblea General de las Naciones Unidas, proclamó el 13 de febrero como el Día Mundial de la Radio.
Desde entonces, fiel a su cita, todos los años la Humanidad dedica una jornada para poner en valor un medio de comunicación imprescindible, por su bajo costo y por su capacidad de penetración, y que ha demostrado ser el más idóneo para llegar a cualquier lugar, incluidos los sitios más remotos.
Solo el que lo ha experimentado alguna vez es capaz de valorar la importancia y lo reconfortante que resulta escuchar la radio desde la soledad de algún rincón aislado o en medio de una catástrofe. No hay nada comparable a la compañía y al calor anímico que aporta un pequeño aparato tecnológico, casi mágico, cuando la oscuridad de la desconexión provoca el desasosiego en aquel que necesita saber qué está ocurriendo, qué puede pasar en un futuro próximo o, simplemente. oír el sonido reconocible de otra voz humana…
A lo largo de sus más de 100 años de historia, la radio ha demostrado ser el medio más eficaz y de mayor capacidad de servicio en conflictos bélicos, desastres naturales, epidemias o cualquier otro tipo de crisis. Y también el de más alcance y accesibilidad, ya que, prácticamente desde cualquier parte del mundo y con tan solo un pequeño transistor, se puede tener acceso a todo lo que proporciona un medio para el que no se exige formación ni esfuerzo intelectual… tan solo es necesario escuchar. Y esa es precisamente la gran virtud de la radio que, además, al ser de acceso gratuito, se convierte en el medio menos elitista y, por su gran diversidad, en el más democrático de todos.
En esta ocasión, el Día Mundial de la Radio 2025 está dedicado a "La radio y el cambio climático", en el ánimo de dar apoyo a las emisoras de radio en su cobertura periodística de este tema.
En una era marcada por la vertiginosa velocidad de la innovación tecnológica y la rápida obsolescencia de una nueva y brillante plataforma tras otra, la radio vive una segunda juventud consolidado como uno de los medios de comunicación más confiables y ampliamente utilizados en el mundo…
Y precisamente por ello, por ser un medio de referencia, la radio debe transmitir seriedad dando prioridad a la calidad y diversidad de las fuentes de información, a la hora de abordar las cuestiones relacionadas con el clima… Para ello es imprescindible preservar la independencia editorial, esencial para servir al interés público, garantizando una información libre e independiente de influencias empresariales y políticas.
Personalmente, reconozco que cada 13 de febrero me inundan la nostalgia, los buenos recuerdos, los sentimientos de amistad y compañerismo, y también, en la actualidad, la ilusión, las expectativas y la emoción de la apasionante aventura que estoy viviendo y la que aún estaré por vivir…
Desde Objetivo La Luna nos sentimos unos privilegiados por compartir esta aventura entre amigos y compañeros de fatigas, con el valor añadido de poder conectar cada semana con todos ustedes… La experiencia no puede ser más apasionante y, pase el tiempo que pase, nunca olvidaremos a los intrépidos argonautas que una vez se embarcaron en esta nave radiofónica en la que, aunque algunos ya nos dejaron, su espíritu continúa remando con nosotros…
Gracias a los que, bien delante del micrófono o al lado del transistor, hacen posible que, todos los días y semana tras semana, disfrutemos de La Magia de la Radio.
¡¡Feliz Día Mundial de la Radio!! Ángel Alonso
No hay comentarios:
Publicar un comentario